CDMX

Alerta amarilla emitida para ocho alcaldías en la Ciudad de México

El periodo pronosticado abarca desde las 14:00 a las 17:00 horas y se espera un fin de semana caluroso en la capital del país.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) emitió una alerta amarilla para ocho alcaldías en la Ciudad de México debido a las altas temperaturas pronosticadas para la tarde del domingo 5 de marzo.

La dependencia pronostica temperaturas que oscilarán entre los 28 y los 30 grados centígrados y ha extendido la alerta hasta las 17:00 horas.

La SGIRPC había emitido una alerta amarilla para las mismas demarcaciones el viernes 3 de marzo, y se reitera la alerta después del periodo previsto para el día 4 de marzo. Las alcaldías señaladas son Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.

Las recomendaciones emitidas por la SGIRPC para evitar un golpe de calor incluyen el uso de bloqueador solar, evitar la exposición prolongada al sol, utilizar ropa de colores claros, gafas de sol y sombrero o gorra, y evitar comer alimentos en la vía pública, especialmente salsas de puestos de comida que se descomponen rápidamente en las altas temperaturas. La población también debe evitar actividades intensas bajo los rayos del sol para evitar riesgos para la salud.

Durante el Taller de divulgación sobre islas y ondas de calor, organizado por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) en febrero, la Coordinadora General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, informó que se esperan cuatro ondas de calor en los próximos meses: una en marzo, otra en abril y dos en mayo.

Es importante que la población esté atenta a las recomendaciones emitidas por las autoridades y tome medidas preventivas para evitar problemas de salud durante los periodos de calor extremo. La SGIRPC y otras autoridades continuarán monitoreando la situación y proporcionando información actualizada para proteger la salud y seguridad de la población.

Deja aquí tus comentarios

A %d blogueros les gusta esto: