Los talleres tienen como propósito atender diversas problemáticas de seguridad dentro y fuera de los planteles, así como medidas preventivas para salvaguardar la integridad de los alumnos, docentes y padres de familia.
En la Facultad de Estudio Superiores de Cuautla (FESC), la Dirección de Prevención del Delito y Vinculación Ciudadana participó en la Primera Sesión de Comité de Seguridad y Protección Civil del Plantel en donde se planteó la reestructuración de los grupos de seguridad, se comprometieron a realizar dos talleres por semestre y se acordaron puntos de firma de la Policía Preventiva para efectuar recorridos por la periferia de la escuela.






Mientras que en los Colegios “Azute”, La Paz, el Centro Interdisciplinario “Rodolfo Martínez Monfil”, jardín de niños Gabriel Tepepa y preescolar Robert Gagne, se trabajó con los menores de edad por medio del cuento “El Monstruo de Color de Rosa”, se trataron los valores de respeto e inclusión y en el colegio “Cristóbal Colón” se brindaron los talleres dirigidos a padres de familia y alumnos con el tema “Prevención de las Violencias”, que tiene como objetivo que los jóvenes conozcan qué es la violencia y los entornos en los que se realiza.
Asimismo, se impartió el taller de Crianza Positiva con el propósito de que los padres aprendan sobre comunicación asertiva y conozcan los estilos de crianza. Además, les compartieron los teléfonos de emergencia 911, de denuncia anónima 089 y línea segura.
En la escuela secundaria Técnica 31, en la colonia Eusebio Jáuregui se brindó el taller Ley Olimpia, para que los jóvenes conozcan los tipos de violencia en medios electrónicos y sus sanciones. Asimismo, en el Centro de Atención Múltiple número 12, se implementó el taller para padres “Medidas de prevención y autoprotección y “Orientación para la Prevención, Reacción y Atención en situaciones de Crisis”, dirigida a personal docente.
En este sentido, el presidente de Cuautla, Rodrigo Arredondo, aseguró que mediante la capacitación activa y la realización de talleres en las escuelas se fortalece el conocimiento en el alumnado sobre las situaciones de riesgo y en los padres de familia se les comunica de los diversos escenarios de peligro en los que pueden estar inmersos sus hijos y se les orienta sobre su educación y cuidados.