Por Énfasis
Al referirse a la posible inversión de Tesla en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que es una muy buena noticia, pero dejó en claro que se debe hablar de ordenamiento y crecimiento por el uso de los recursos naturales.
“Nosotros agradecemos a esta empresa el que decida instalarse en nuestro país. México es de los países, sino el primer lugar, que está entre los tres países con más oportunidades para la inversión extranjera y para la creación de empresas”, resaltó.
Consideró que se tienen que conocer las dimensiones de la empresa, número de trabajadores, así como los sitios que ofrezcan más oportunidades para el abasto de agua y servicios. “Hay zonas en el norte del país donde ya legalmente existe veda, es decir ya no se pueden otorgar permisos para extracción de agua del subsuelo, ni superficial, ni del subsuelo”, indicó.
“Pensar que sea en Nuevo León, pues es un estado que no tiene el agua que puede requerir una empresa de esta magnitud”, dijo este lunes en la conferencia de prensa matutina.
Celebró el mandatario el potencial de México para el desarrollo la industria moderna, la que tiene que ver con energías renovables, carros eléctricos, la creación de baterías.
Sin embargo, el mandatario expuso que hay lugares en el país donde no se tiene agua suficiente.
“Uno de los estados que tiene problemas es Nuevo León. Porqué le falta el agua. Porque ha crecido mucho, no solo industria, sino población. No es poner una planta y decir ‘consume muy poca agua’, o ‘va a consumir aguas tratadas’. Sí, pero los que van a trabajar en esas plantas y sus familias van a consumir agua”.
Ante este escenario, López Obrador señaló que su intención en la conversación que tendrá con Elon Musk y los directivos de Tesla, planteará “con mucha claridad, la información sobre los recursos que tiene el país, los recursos naturales, particularmente dónde tenemos agua. También energía eléctrica y otros servicios que son indispensables”.
El mandatario recordó el caso de la empresa cervecera Constellation Brands, que estaba por crear una planta cervecera en Mexicali. “Era para producir cerveza y exportarla, pero es exportar agua y no tenemos agua. Comprometieron el agua de consumo del pueblo de Mexicali”, señaló.
Recordó también que hay zonas en el norte del país donde existe veda legal. “Es decir, ya no se pueden otorgar permisos para la extracción del agua, ni superficial ni de subsuelo”.