Por Noticias Énfasis
En las últimas dos semanas se detectó incremento en las emisiones contaminantes (dióxido de azufre) de la refinería de Cadereyta, por lo que el gobierno de Nuevo León buscará sea clausurada esta planta de Pemex.
Es de recordar que el pasado lunes, un olor fétido se percibió en al menos seis municipios del Área Metropolitana, situación que el gobernador Samuel García Sepulveda, señaló a la refinería de Pemex en Cadereyta como la principal responsable de los hedores que se desprendieron en los municipios de Juárez, Guadalupe, Santa Catarina, Monterrey, San Pedro y García.
Ante el hecho ambiental el gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció que se aplicará una serie de sanciones en contra de la refinería de Cadereyta, luego de que se detectaron altas emisiones de gases contaminantes.
“LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE ACUDIÓ, VAMOS A PONER SANCIONES FUERTES POR ESTE INCIDENTE Y ESPERO MÁS TARDE DARLES MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE LAMENTABLE HECHO”, EXPLICÓ GARCÍA.
La emisión de contaminantes se intensifica por la noche, cuando los ciudadanos no se percatan de esto, explicó el titular de Medio Ambiente de la entidad, Félix Arratia Cruz, quien manifestó que al tratarse de una jurisdicción federal y seguridad nacional, les impide entrar a clausurar inmediatamente porque es resguardada por el Ejército Mexicano.
“Nosotros nos encontramos con el impedimento de que la seguridad de la propia refinería la llevan a cabo los militares y entonces, digamos, por así decirlo, utilizan la fuerza pública como una especie de protección para que nosotros no podamos entrar.
“Con esta notificación nosotros advertimos que independientemente de ese tema, tenemos la facultad de poder entrar y ejercer medidas de seguridad, a fin de evitar la contaminación ostensible”, dijo Arratia.
A lo largo de las últimas dos semanas, dijo el funcionario, han estado monitoreando de manera cercana las emisiones emitidas por la refinería y ubicaron esta característica, del aumento de la producción en la noche cuando la gente está pernoctando.
Explicó que dióxido de azufre es un gas que afecta la salud de la población de manera aguda en especial de las vías respiratorias, la boca y los ojos.
Señaló que la clausura es una de las últimas medidas de sanción fuerte que tienen y han estado trabajando con la refinería y exhortando en el buen entendimiento como cualquier otra empresa para que cumplan con la normativa en materia de emisión de contaminantes.
La dependencia elaboró un escrito dirigido al director de Pemex Cadereyta, Héctor Lara Sosa, puntualizando las irregularidades detectadas “Notificamos de un exhorto directamente a las instalaciones de la refinería asegurándoles que si no cambian el comportamiento vamos a clausurar. “Tenemos una facultad, porque la ley estatal expresamente lo señala”, refirió.
El exhorto que pretendía entregar la Secretaría de Medio Ambiente la tarde de ayer en las instalaciones de la refinería no fue recibido por el personal que argumentó día inhábil
De acuerdo con información oficial, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente planteó colocar el escrito en la caseta de la refinería, pero no fue permitido por personal de vigilancia, situación por la que el documento fue colocado en una de las luminarias, ubicada frente a la fachada de la refinería de Cadereyta.
En especial durante esta época del año y debido a las condiciones meteorológicas prevalecientes, es muy obvio el impacto de sus emisiones que pueden observarse cómo se dispersan por el Área Metropolitana de Monterrey”, subrayó Arratia.
Expuso que, la emisión de azufre es un precursor de partículas PM2.5 en específico de sulfatos, que representan alrededor del 20 por ciento de las partículas menores a 2.5 micras.
“La exposición a estas partículas por un largo plazo está vinculada a un incremento en la proporción de casos de enfermedades tales como la diabetes, enfermedades isquémicas del corazón, accidentes cerebro vasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer de pulmón e infecciones respiratorias agudas; entre otras enfermedades”.
Al día siguiente la Secretaría de Medio Ambiente informó que el particular olor percibido se debió a una “inusual alta concentración” de dióxido de azufre proveniente de la refinería.