Esta acción consiste en coordinar a las y los usuarios, municipios, el estado y la federación para la explotación, uso y aprovechamiento del agua, la prestación de los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento, así como la protección a centros de población y áreas productivas.
Además de brindar asesoría y el auxilio a los prestadores de servicios, la promoción de la potabilización del agua y el tratamiento de las aguas residuales, y la prestación de servicios públicos de manera conjunta con los municipios.
En ese sentido, la Subdirección de Operación, adscrita a la Dirección de Área de Saneamiento y Operación, efectúa el monitoreo de cloro libre residual en redes de abastecimiento de agua potable en varias localidades, a fin de coadyuvar en la vigilancia de la calidad del agua que se abastece a la población.
El monitoreo se lleva a cabo siguiendo el procedimiento establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021, que establece los límites permisibles de la calidad del agua para uso y consumo humano. En particular, el parámetro de cloro libre residual, que asegura la correcta desinfección del agua, debe estar siempre entre 0.2 y 1.5 miligramos por litro de agua.
La Ceagua reafirma su compromiso con la población de garantizar el acceso al agua potable de calidad, y seguirá trabajando en coordinación con los municipios y la federación para lograr dicho objetivo.



