Nacional

Inés, dos décadas para obtener “un poco” de justicia

Una activista indígena de México logró una victoria histórica ante el poder militar y un sistema judicial ineficiente, al ver a uno de los 11 soldados que la torturó sexualmente hace 21 años condenado a 20 años de prisión.

Inés Fernández, originaria de Guerrero, anunció la sentencia de Hugo Humberto García de León el mismo día en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

La sentencia es significativa, ya que es una de las primeras condenas efectivas contra un miembro del ejército mexicano, según el Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM).

En 2002, cuando tenía 25 años, Inés fue víctima de abuso sexual por parte de 11 efectivos del Ejército mexicano. Al no obtener justicia a través de un proceso penal, llevó su caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que declaró al Estado mexicano culpable de violencia institucional castrense en su contra en 2010. El organismo ordenó juzgar en instancias civiles y no en un tribunal militar todos los casos en los que hubiera elementos del Ejército que incurrieron en violaciones de derechos humanos.

En 2013, se arrestó a dos presuntos agresores de Inés, uno de los cuales falleció en prisión. Hugo Humberto García de León fue condenado este 2023. La sentencia incorpora estándares de juzgar con perspectiva de género, la valoración de pruebas en casos de violencia contra las mujeres y la intersección de discriminaciones que debe valorar el juez tratándose de mujeres indígenas y que viven en un contexto de exclusión social, según Vidulfo Rosales, abogado en el CDHM.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México también aplaudió que se haya reivindicado una sentencia a nivel nacional.

Aunque considera que una condena de 20 años es “muy poco tiempo”, la activista está contenta y lista para los recursos de apelación o amparos que pudieran presentarse.

Con información de Agencias

Deja aquí tus comentarios

A %d blogueros les gusta esto: