Educación Ejecutivo Seguridad

Concertan estrategia para ambientes escolares libres de violencia

Como eje rector, se establece la transformación de patrones culturales que perpetúan las violencias contra las mujeres en el sector educativo

Mediante la articulación de acciones entre la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación, que encabeza Luis Arturo Cornejo Alatorre, y la Secretaría de Gobierno por Samuel Sotelo Salgado, a través de la Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Poder Ejecutivo (Coevim), se llevó a cabo la presentación del proyecto conjunto de intervención a personal de Educación Media Superior.

Adriana De la Cruz Morales, comisionada ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Poder Ejecutivo del Estado, dio a conocer las atribuciones de la Coevim, así como los antecedentes de la coordinación institucional de ambas dependencias, señalando la relevancia de la Secretaría de Educación en el máximo órgano para desmontar las violencias que se gestan y reproducen contra las mujeres en el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASE), al presidir la Comisión de Prevención.

Por su parte, Diana Belem Sánchez Martínez, titular de la Unidad Jurídica y de la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación, destacó la importancia que para el sector educativo implica generar estas acciones, pues son quienes tienen el contacto directo con las adolescencias y eso permite permear en la institucionalización de la prevención de las violencias, al mismo tiempo que invitó a las personas servidoras públicas a tomar estas herramientas como una posibilidad para incidir en cada una de sus instituciones como replicadoras.

En esta primera mesa de trabajo, se realizó la presentación general del proyecto denominado: “Estrategia para la transformación de patrones culturales que perpetúan las violencias contra las mujeres en el sector educativo. Plan para la prevención, identificación y atención en el nivel medio superior en el Estado de Morelos”.

En ese sentido, se llevó a cabo la actividad diagnóstica para la sistematización de la información particularizada a los contextos de cada subsistema, lo que dará pie a la ejecución de este proyecto.

En esta reunión de trabajo estuvieron los subsistemas del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Morelos (Conalep Morelos), el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) y Telebachillerato.

Deja aquí tus comentarios

A %d blogueros les gusta esto: