Con Qatar, Argentina participó de 18 Mundiales a lo largo de su historia, incluyendo presencias consecutivas sin interrupción a partir de Alemania 1974.
En un final de película para su carrera mundialista, Lionel Messi saldó toda discusión.
El astro de 35 años condujo a la Argentina a su tercer título mundial tras vencer 4-2 al campeón defensor Francia en una definición por penales,
En su quinta y última Copa del Mundo, Messi se sacó la espina pese a que su más probable sucesor, Kylian Mbappé, casi se lo impide con el primer triplete en una final en 56 años para poner el 3-3
La Albiceleste puso fin a 20 años de hegemonía europea en mundiales.
En la tanda de penales, Argentina tuvo producción ideal con las ejecuciones Messi, Paulo Dybala, Leandro Paredes y el último Gonzalo Montiel. El arquero Emiliano Martínez atajó el disparo de Kingsley Coman, mientras que Aurélien Tchouaméni pateó desviado.
Para Les Bleus anotaron Mbappé y Randal Kolo Muani.
“Nacimos para sufrir, vamos a sufrir toda la vida, pero esto no me lo voy a olvidar más… Para ser campeones había que ganarle al último campeón y lo hicimos”.
Rodrigo de Paul.
Argentina tiene dos títulos (1978 y 1986), tres finales perdidas (1930, 1990 y 2014).
La primera consagración llegó como local, en 1978, al vencer en la final a Países Bajos por 3-1 en tiempo extra.
Ocho años más tarde llegó el segundo título, en México 1986.

Algunos datos estadísticos:
Partidos empatados en Mundiales: 16.
Partidos perdidos en Mundiales: 24.
Goles a favor en Mundiales: 149.
Goles en contra en Mundiales: 99.
Series de penales ganadas en Mundiales: 5.
Series de penales perdidas en Mundiales: 1.
Tarjetas rojas en Mundiales: 10.
Con información de Agencias