Después de la exigencia que lanzaron mujeres para que el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) instale mesas de trabajo para la elaboración del Reglamento de Quejas y Denuncias por Violencia Política en contra de las Mujeres, la presidenta del órgano electoral, Mireya Gally Jordá, afirmó que le corresponde al Congreso de Morelos legislar en la materia.
Subrayó que el IMPEPAC elaboró acciones afirmativas y una normatividad que permiten atender los casos que se presentan, no obstante, actualmente sólo en la Ley de Acceso de las Mujeres a un Vida Libre de Violencia para el Estado de Morelos, se contempla en el capítulo sexto Bis.
“No hay que irse muy lejos en el proceso electoral pasado hubo muchas denuncias por violencia política en razón de género y todas fueran atendidas, fueron atendidas correctamente. Lo que sí es cierto es que el IMPEPAC no tiene las facultades, las atribuciones de sancionar, entonces, viendo la gravedad de lo que se presenta lo que hace el IMPEPAC a través de lo contencioso electoral es dictar medidas cautelares”, señaló la consejera.
Gally Jordá recordó que en 2020 la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró nulo el decreto número 690, publicado el pasado 8 de junio del presente año en el Periódico oficial “Tierra y Libertad”, por el que se reformaron diversos artículos, se adicionaron y derogaron diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos; y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Morelos, en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género y paridad.