Como parte de las acciones del Gobierno de Morelos para promover el trabajo científico – tecnológico que se realiza en la entidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) se gestionan proyectos de alcance estatal que tengan un impacto positivo en la ciudadanía, poniendo por delante el conocer de la ciencia y la innovación.
Es así que, por medio del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), se realizó la presentación de la edición número 73 de la revista “Hypatia” en coordinación con el Centro de Investigación en Ciencias Aplicadas y Tecnología Avanzada (CICATA) Xochitepec, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
En este sentido, Xóchitl Jiménez Núñez, coordinadora de Desarrollo Económico, en representación de Ana Cecilia Rodríguez González, titular de la SDEyT, detalló que dicha publicación es reconocida en el Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
“Gracias al trabajo colaborativo de esta gran comunidad, se ha logrado promover el gran recurso humano con que contamos en el estado y les reitero que nuestra labor es facilitar, impulsar y colaborar con cada una de las áreas estratégicas”, aportó.
Durante el evento, Andrea Angélica Ramírez Paulín, directora general del CCyTEM, comentó que “el objetivo es fomentar la divulgación de la ciencia y tecnología a través de los medios escritos, así como dar un reconocimiento a la labor y calidad de las publicaciones dedicadas a la divulgación, para incentivar la vocación científica entre las juventudes”.
Además, agregó que esta edición cuenta con cuatro mil ejemplares, los cuales se entregaron a comunidades, escuelas y centros de investigación, impactando en aquellos entusiastas de la ciencia que tienen curiosidad por conocer el mundo que les rodea, en esta ocasión, la premisa de la revista fue “Medicamentos Biológicos”, llenando sus páginas con información en áreas de salud e innovación.
Javier Ignacio Sánchez Villamil, quien refirió unas palabras a nombre de todas las personas autoras participantes en esta edición de la revista, donde podrán encontrar artículos como: “La resistencia a antimicrobianos: una pandemia silenciosa”, “Aptámeros: una poderosa herramienta para el diagnóstico” y más.
Asimismo, las instalaciones del CICATA fueron recorridas por el presídium, conociendo los laboratorios que este nuevo centro de investigación ofrece, celebrando un año desde su apertura.
Finalmente, Andrea Ramírez invitó a la población a seguir las redes sociales del Museo de Ciencias de Morelos, en Facebook, Instagram, TikTok como @mucienciasmor para conocer futuros eventos como este y actividades posteriores durante el cierre de este 2023.
En la presentación estuvieron Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, presidente municipal de Xochitepec; Adrián Medina Canizal, director del CeMoCC; Aidé Minerva Torres Huerta, directora de investigación del IPN; Paul Mondragón Terán, encargado de la dirección del CICATA unidad Morelos y María Luis Garduño Ramírez, presidenta de la Academia de Ciencias de Morelos.





