Nacional

Hidalgo es el cuarto estado con mayor informalidad laboral en México

De acuerdo al INEGI 7 de cada 10 personas trabajan de manera informal en Hidalgo

Por Énfasis

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el estado de Hidalgo ocupa la cuarta posición a nivel nacional de informalidad laboral con el 71.7 por ciento.



Podemos entender la informalidad laboral a los trabajos no protegidos, como la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado no protegido.

Así como las y los trabajadores subordinados quienes, aunque trabajan para unidades económicas formales, lo hacen sin seguridad social, desde el comercio en la calle hasta actividades con remuneración mínima.

La ENOE que se realizó durante el cuarto trimestre de 2022, informó que Hidalgo se mantiene entre las entidades con mayor informalidad, pues de las más de un millón 450 mil personas que cuentan con un empleo, el 71.7% labora de manera informal.

Mientras que 32 mil 645 personas no tenían trabajo de octubre a diciembre del año pasado, o que representa una tasa de desocupación de 2.2%.

Posicionándose en cuarto lugar, sólo después de Oaxaca, Guerrero y Chiapas: Oaxaca con el 81.2%, contando con el registro más alto de informalidad en este periodo y ocupando el primer lugar.

En segundo lugar se encuentra el estado de Guerrero con el 79%, seguido de Chiapas con el 75.2%, luego Hidalgo con el ya mencionado 71.7% finalmente Puebla con el 71.3%.

Otras de las entidades que cuentan con un alto numero de informalidad laboral son: Tlaxcala con el 69.8%, Veracruz con el 67.3% y Michoacán con el 66.9%.

En Hidalgo, la Población Económicamente Activa (PEA) es una de las más altas en ocupación con 97.8%, sin embargo la mayoría no tiene un salario formal y se destaca que sólo 61.5% es asalariado. Ya que un alto porcentaje está en el sector informal, pues no se le pagan sus prestaciones

Deja aquí tus comentarios

A %d blogueros les gusta esto: