Héctor Tolentino, ex jefe delincuencial, dijo que conoció a través de una videollamada a uno de los hijos del Chapo Guzmán y que hasta se sintió avergonzado por no reconocerlo.
En esta semana de juicio, el primer testigo en presentarse en el juicio contra el ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna, fue Sergio Villarreal Barragán, conocido como “El Grande”. el ex narcotraficante acudió a la Corte con traje y corbata, y aseguró haber estado presente cuando García Luna recibió personalmente sobornos millonarios del Cártel de Sinaloa. Según su testimonio, los sobornos eran pagados por Arturo Beltrán Leyva en billetes de 100 dólares, los cuales eran ocultos en cajas de cartón.
Villarreal Barragán afirmó que estos sobornos eran entregados a García Luna en su oficina, y que él mismo había presenciado cómo se contaban los billetes en varias ocasiones. Esta declaración es particularmente relevante ya que implica una cercana relación entre el ex secretario de Seguridad y el cártel, y sugiere una posible colaboración en el tráfico de drogas. Es importante señalar que el testimonio de Villarreal Barragán es crucial para el caso en contra de García Luna.
De igual forma, Tirso Martínez, también conocido como “El Futbolista”, comentó que los envíos de droga a EEUU se hacían a través de trenes, ya que los cabecillas del Cártel de Sinaloa (El Mayo Zambada y El Chapo Guzmán) estaban vinculados con policías locales y federales.
A pesar de esto, el juez encargado del caso, Brian M. Cogan, concedió una moción para bloquear parcialmente el testimonio de Tirso Martínez, lo cual fue considerado por el juez como “una pérdida de tiempo”.
Otro de los testigos presentes fue un ex policía de Chicago que trabajó en la división de antinarcóticos durante una década, quien dio peso a algunas declaraciones de El Futbolista sobre el tráfico de cocaína.
Además, también se habló de un individuo identificado como Don Manuel, quien habría llamado a Tolentino y hasta le habría dedicado una canción de Antonio Aguilar.
La semana de testimonios finalizó debido a que el jueves 26 de enero no habrá sesión porque un miembro del jurado no podrá asistir y los viernes no habrá actividades.
Con información de Infobae