Internacional

Busca proyecto de ley en EUA reanudar construcción del muro con México

La iniciativa legislativa también prohíbe que se entreguen fondos del Gobierno a organizaciones que ayudan a migrantes en la frontera

Por MobilNews

Washington, 26 Abr.- Legisladores de la Cámara de Representantes de EE.UU., bajo control republicano, debatieron este miércoles un proyecto de ley que busca reanudar la construcción del muro con México y restringir la ayuda gubernamental a organizaciones que ayuden a migrantes, entre otras medidas.

La “ley para el fortalecimiento de la frontera”, presentada por un grupo de 17 congresistas republicanos, ordena al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) reanudar la construcción de un muro fronterizo con México, suspendida parcialmente por el Gobierno del presidente, el demócrata Joe Biden.

Al llegar la Presidencia en 2021, Biden emitió una orden ejecutiva para acabar con la declaración de emergencia de su predecesor en el cargo, el republicano Donald Trump, para construir la barrera, pero a los pocos meses su Ejecutivo aclaró que cerraría algunas brechas existentes en el muro.

La iniciativa legislativa también prohíbe que se entreguen fondos del Gobierno a organizaciones que ayudan a migrantes en la frontera, suspende el uso de la aplicación móvil CBP ONE para solicitar asilo en los puertos de entrada a EE.UU. y pide contratar a más agentes de la Patrulla Fronteriza.

A su vez, ordena al DHS y al Departamento de Estado preparar un informe que estudie si algunos carteles mexicanos, incluyendo los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, pueden ser incluidos en la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos.

“Esta propuesta ley obligará a la Administración (de Biden) a hacer cumplir la ley y reducir la migración”, dijo el congresista Mark Green, quien presentó el proyecto y lidera el comité de Seguridad Nacional de la Cámara Baja.

El republicano acusó al Gobierno de haber convertido la frontera en un “lugar caótico, controlado por los carteles” de la droga durante una audiencia del comité para estudiar el proyecto de ley.

El congresista conservador Tony Gonzales, quien representa al estado de Texas y dio su apoyo al proyecto, celebró que la propuesta incluya pasos para señalar a los carteles mexicanos como “terroristas”.

“Debemos hacer algo distinto a lo que hace el Gobierno (…) y eso incluye centrarnos en las causas de raíz del problema”, subrayó el legislador.

Por su parte, el congresista demócrata Bennie Thomson, vicepresidente del comité, criticó duramente el proyecto de ley, calificándolo de ” profundamente inmoral”.

“Busca crear el caos en la frontera al esencialmente prohibir que se solicite asilo y evitando que las organizaciones sin ánimo de lucro den sus servicios de apoyo a los extranjeros”, indicó.

En esta misma línea, el demócrata Bob Menéndez, congresista por el estado de Nueva Jersey, animó a sus compañeros a centrarse en aprobar una reforma migratoria.

“Los estadounidenses quieren que arreglemos el sistema migratorio y esta propuesta de ley no refleja lo mejor de nosotros, ni el país al que representamos”, apuntó.

La presentación de una propuesta de ley ante un comité es el primer paso en el proceso de aprobación, al que le sigue una votación en el hemiciclo.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarhty, prometió atacar la “crisis migratoria” en la frontera con México durante su primera intervención en el Congreso al asumir su cargo en enero.

Los republicanos controlan la mayoría de la Cámara Baja, después de las elecciones de medio mandato de noviembre, mientras que el Senado sigue en manos de los demócratas.

A LA CÁRCEL POR FRAUDE RESPONSABLES DE UNA CAMPAÑA EN FAVOR DEL MURO DE TRUMP

– Un juez federal estadounidense condenó este miércoles a varios años de cárcel a dos de los responsables de una campaña puesta en marcha en 2018 para recaudar fondos con el fin de ayudar a financiar el muro fronterizo propuesto por el expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), por haberse quedado con parte delo recaudado.

El exmilitar Brian Kolfage, un veterano de la guerra de Irak (donde perdió ambas piernas y parte de un brazo) y cara visible de esta iniciativa, fue sentenciado a cuatro años y tres meses en prisión tras admitir haberse quedado con parte del dinero obtenido a través de la campaña “We Build the Wall” (Construimos el muro).

Andrew Badolato, otro de los responsables que también se declaró culpable, fue condenado a tres años por participar en esta trama.

“Brian Kolfage y Andrew Badolato abusaron de la confianza de los donantes y robaron cientos de miles de dólares en donaciones para llenarse los bolsillos”, dijo en un comunicado el fiscal federal Damian Williams, que celebró que ambos hayan pagado por su “conducta criminal”.

Los dos habían sido acusados de fraude en este caso junto al empresario Tim Shea y el conocido estratega político y antiguo asesor de Trump Stephen Bannon.

Shea, que optó por ir a juicio, fue hallado culpable y está a la espera de conocer su sentencia, mientras que Bannon se libró de este proceso gracias a un indulto que le dio el expresidente en su último día en el cargo.

Bannon, considerado el gran artífice de la llegada de Trump a la Casa Blanca, se enfrenta aún en el estado de Nueva York a una acusación de lavado de dinero, conspiración y fraude por este mismo caso, dado que el perdón presidencial se aplica a posibles delitos federales, pero no estatales.

“We Build the Wall” recaudó más de 25 millones de dólares con el supuesto fin de apoyar la promesa electoral de Trump de construir una barrera en la frontera con México, que en aquel momento se estaba encontrando con muchas dificultades para ser financiada por el Congreso.

Según la Fiscalía, la campaña reiteró ante los donantes que la totalidad de los fondos se destinaría a ese fin, pero en realidad cientos de miles de dólares se desviaron para uso personal de sus promotores.

Como ejemplo, la acusación señalaba que Kolfage tomó más de 350.000 dólares y que junto al resto de responsables se aseguró de tapar esos pagos canalizándolos a través de entidades y cuentas que ellos controlaban.

Deja aquí tus comentarios

A %d blogueros les gusta esto: