En conferencia de prensa Mónica Boggio Tomasaz Merino, Jefa de la Oficina de la Gubernatura, y José Gerardo López Huérfano, Secretario de Hacienda, explicaron la integración del anteproyecto del Paquete Económico para el ejercicio 2024.
En él se registra un incremento de 2 por ciento en el impuesto sonbre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal, mejor conocido como impuesto a la nómina.
Y es que 10 organismos autónomos de la entidad plantearon en su presupuesto de 2024 incrementos que suman casi mil millones de pesos.
“Contempla los anteproyectos que fueron entregados por los otros poderes del estado y órganos constitucionales autónomos, conforme a las disposiciones y normativas aplicables, los cuales han sido incluidos de manera íntegra en el proyecto de Presupuesto de Egresos que nos ocupa, respetando en todo momento la autonomía financiera y presupuestal de estos organismos autónomos.
“Derivado de lo anterior, este Poder Ejecutivo se ha visto en la imperiosa necesidad de incrementar ingresos en el Estado para efecto de atender las necesidades de gasto que han representado estos organismos autónomos. La propuesta del Ejecutivo para lograr cubrir el gasto que han presupuestado estos autónomos, para el ejercicio 2024 y con la finalidad de lograr un balance presupuestario sostenible, propuso una reforma que contempla un ajuste a la tasa del impuesto que prevé la Ley General de Hacienda del Estado de Morelos”, dijo el Secretario de Hacienda.
Con ese incremento, el impuesto de nómina será de 4 por ciento.
Entre los organismos autónomos destaca la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, quien para 2024 solicitó un incremento presupuestal de 25 por ciento.
“Otro incremento importante en porcentaje, más no en tema de recurso, es el tema de la Comisión de Derechos Humanos, que tiene un incremento de 10 millones de pesos, aproximadamente es un 25 por ciento de incremento de presupuesto”, dijo.
Los proyectos presupuestales de los órganos autónomos fueron incluidos en el Paquete Presupuestal de 2024 tal y como fueron generados por los propios órganos, pues una resolución judicial de 2021 indica que el Ejecutivo estatal no puede modificarlos porque violentaría su autonomía.
“En el ejercicio 2021 fue controvertido el Presupuesto 2021 y resultó, a través de una resolución, la controversia no fue favorable para el Ejecutivo en el sentido de que si nosotros como Ejecutivo al momento de integrar el Paquete Económico recortábamos el presupuesto que mandaban los organismos autónomos, de alguna manera estábamos violentanto su autonomía.
“En este año en particular los organismos autónomos presentaron presupuestos demasiado elevados, que nos vimos en la necesidad de cómo podemos cubrirlos, estábamos por arriba de 800 millones de pesos que no lográbamos cuadrar o no lográbamos llegar a un balance presupuestal y entonces por ello nos vemos en la necesidad de cómo incrementamos ingresos porque no podíamos recortarle a los organismos autónomos”, explicó la Jefa de la Oficina de la Gubernatura de la entidad.



