Por Noticias Énfasis
Estados Unidos tiene poderosas autoridades con sanciones específicamente designadas para combatir a las organizaciones de tráfico de narcóticos, a las personas y a las entidades que las habilitan, indicó Karine Jean-Pierre, vocera de la Casa Blanca con relación a la propuesta de políticos republicanos a designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales.
Consideró que esta medida no otorgaría a la administración Biden ninguna autoridad adicional para el combate al narcotráfico.
Con ello el gobierno de Estados Unidos descartó utilizar militares contra narcos. Por separado, funcionarios del Pentágono afirmaron que el gobierno de México combate a los narcos y que usar a las fuerzas armadas contra esos criminales dañaría la relación bilateral.
Durante una reunión con el Comité de las Fuerzas Armadas del Congreso, Melissa Dalton, subsecretaria del Departamento de Defensa, y Glen VanHerck, jefe del Comando Norte, explicaron que, además, hay leyes que impiden a militares asumir funciones de policías civiles.
“Creo que todos pueden hacer más de lo que estamos haciendo ahora para abordar este problema; (en México) están haciendo una cantidad significativa, tienen decenas de miles de efectivos aplicadas al problema, (pero) sigue creciendo”
La Casa Blanca rechazó ayer miércoles la idea de algunos legisladores de designar a los cárteles de las drogas de México como organizaciones terroristas internacionales.
La secretaria de prensa del presidente Joe Biden señaló que el Departamento del Tesoro ha sancionado en los últimos meses a empresas y ciudadanos mexicanos vinculados con los carteles de las drogas.
La estrategia de algunos congresistas republicanos conservadores de nombrar a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación como organizaciones terroristas extranjeras para ser combatidos por las fuerzas armadas cobró relevancia tras el secuestro en Tamaulipas de cuatro estadunidenses, tres de ellos con antecedentes penales por drogas.
Uso de fuerzas armadas dañaría relación con México
Altos funcionarios del Pentágono advirtieron ayer miércoles a legisladores en el congreso que México sí está haciendo algo por combatir a los cárteles de las drogas y que usar a las Fuerzas Armadas para combatir esos grupos del crimen organizado dañaría la relación con México, además de que el Pentágono tiene prohibido asumir funciones de policía.
Los dos altos jefes del Pentágono que advirtieron al comité de las Fuerzas Armadas del Congreso fueron la subsecretaria de Defensa para la Defensa Nacional y Asuntos Hemisféricos, Melissa Dalton, y el jefe del Comando Norte, general de la fuerza aérea Glen VanHerck.
Ante la insistencia de que se declare a los cárteles organizaciones terroristas internacionales para usar a las fuerzas armadas en su contra, porque los opioides, en especial el fentanilo cobra cien mil vidas por sobredosis anuales, el general VanHerk reconoció que México sí hace su parte para combatir al narcotráfico.
Por otra parte, ayer la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood Randall en compañía del embajador Ken Salazar, se reunieron con el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero para hablar sobre cooperación en seguridad y el combate a los carteles de la droga que trafican, particularmente, fentanilo a los Estados Unidos.
El encuentro fue dado a conocer por el propio diplomático en su cuenta de Twitter, donde revela que este encuentro que forma parte de una serie de reuniones que sostendrá la enviada del gobierno de Joe Biden, incluye una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador este jueves en Palacio Nacional.