Oaxaca

Se registra un sismo magnitud 4.2 en Oaxaca

Un temblor de 4.2 grados de magnitud sorprendió este martes 14 de marzo a los habitantes del estado de Oaxaca.

El epicentro fue en Salina Cruz a las 7:58 hora local. La información preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN) indica que el sismo tuvo una profundidad de 16.1 km y se originó a 129 km al sureste de la ciudad.

Este evento sísmico ha puesto en alerta a las autoridades de Protección Civil y al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), quienes recomiendan a la población mantener la calma y no caer en rumores o noticias falsas.

En su lugar, se recomienda que la población se informe a través de fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil locales, estatales y federales.

Algunas de las medidas más importantes que se deben tomar incluyen:

  • Mantener la calma: es importante mantener la calma y evitar el pánico ante un temblor. La reacción rápida y tranquila puede ayudar a evitar daños mayores.
  • Identificar zonas de seguridad: es necesario identificar las zonas de seguridad en el hogar, la escuela o el trabajo, para estar preparados en caso de un sismo.
  • Practicar simulacros: la realización de simulacros es fundamental para estar preparados ante un sismo. Es importante que la población conozca cómo actuar ante un temblor y que sepan qué hacer para protegerse.
  • Tener un kit de emergencia: es fundamental tener un kit de emergencia en casa, en el trabajo o en la escuela. Este kit debe incluir alimentos no perecederos, agua, medicamentos, radio, linternas y otros elementos esenciales.
  • Mantenerse informado: es importante mantenerse informado a través de fuentes oficiales sobre la situación sísmica en la zona y las medidas de seguridad que se deben tomar.

Deja aquí tus comentarios

A %d blogueros les gusta esto: