Puebla

Se reanudan clases presenciales en 40 municipios de Puebla tras disminución de la actividad en el Popocatépetl

En las últimas 24 horas se han registrado 19 exhalaciones de vapor de agua, gas y poca concentración de ceniza, así como 1089 minutos de movimiento volcánico.

Puebla, Puebla. Luego de registrarse una disminución en la actividad del volcán Popocatépetl y una reducción en la caída de ceniza, este viernes el gobierno de Puebla a través de la Secretaría de Educación Pública estatal anunció la reanudación de clases presenciales en escuelas de todos los niveles educativos en 40 municipios a partir del lubes 29 de mayo.

En conferencia de prensa la titular de la SEP estatal, Isabel Merlo Talavera, informó que un millón 57 mil 867 alumnos de 4 mil 501 escuelas y 57 mil 373 docentes, regresarán a sus actividades normales, resaltó que dicha decisión se debe a la disminución de la actividad del Popocatépetl, tras un análisis serio con base en los resultados de monitoreo de Protección Civil que considera que la actividad actual del coloso no pone en riesgo a la comunidad escolar.

Además, de acuerdo a la dirección del viento la Secretaría de Gobernación a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil infiormó que se prevé que la ceniza del coloso se dirija este viernes a Tochimilco, Atlixco, Atzitzihuacán, Tepexc, Tepatlán, Chietla, Izúcar de Matamoros, Chiautla, Tehuitzingo, Chila de la Sal, Acatlán de Osorio, Chila de las Flores y Tulcingo del Valle.

Por otra parte el secretario de salud en Puebla, José Antonio Martínez García, informó que en las 82 unidades móviles de atención médica que operan en la franja Izta-Popo, se realizaron 172 atenciones de salud, de las cuales: 65 fueron rinitis alérgicas, 39 laringitis, 27 conjuntivitis 34 dermatitis, 13 enfermedades diarreicas y 3 consultas especializadas; además, se repartieron 12 mil 898 kits de protección y mitigación contra la caída de ceniza.

Por otra paete elementos del Ejército Mexicano adscritos a la XXV Zona Militar continúan realizando labores de proximidad en comunidades cercanas al Popocatépetl. Los efectivos retiran ceniza de las calles, además ofrecen consultas médicas gratuitas, corte de cabello, consultas dentales, así como el retiro de lodo y piedras en las rutas de evacuación.

Los elementos militares continuarám ennla zona con el Plan DN III- E hasta que el semáforo de Alerta Volcánica pase de Amarillo Fase 3 a Amarillo Fase 2.

Deja aquí tus comentarios

A %d blogueros les gusta esto: